Fundación «Chuwie» tendrá nuevo centro en Carrizal

La Fundación «Chuwie», dedicada al rescate y rehabilitación de perezosos, firmó la semana pasada un acuerdo de comodato para la utilización de un terreno en el municipio Carrizal. El convenio, suscrito con la alcaldía de dicho municipio, cede a la Fundación «Chuwie», por un plazo de 20 años, un terreno de alrededor de 5.300 m². En el espacio se construirá el nuevo centro de rescate y rehabilitación. Sobre este tema conversó el fundador del centro, Juan Carlos Rodríguez, en Fedecámaras radio.

«Después de 5 años hemos estado tratando de conseguir un nuevo espacio. Necesitábamos un lugar que nos permitiera tener más amplitud para los animales. También necesitábamos suficiente espacio para poder sembrar los árboles que son el alimento de los perezosos. Actualmente, nosotros teníamos que salir todos los días a buscar comida. Ahora tendremos un lugar donde conseguir la comida directamente sin tener que salir. Este acuerdo es por un periodo de veinte años, y va a permitir la construcción de un espacio integral para esta especie en riesgo», informó Rodríguez.

El proyecto utilizará el espacio para rehabilitar a los perezosos heridos y posteriormente reintroducirlos en su hábitat natural. Además, el nuevo centro contará con áreas destinadas a la educación ambiental y el turismo responsable. Todos estos espacios se edificarán usando materiales reciclados. La idea sería que el visitante pueda aprender detalles sobre la vida, la dieta y los peligros a los que se enfrenta este mamífero.

Durante la entrevista que Rodríguez concedió al programa «Venezuela productiva», el activista solicitó el apoyo de la empresa privada y de la ciudadanía organizada para completar las instalaciones. «Vamos a estar necesitando mucho apoyo y es muy importante que la empresa privada lo entienda. Vamos a necesitar grandes inversiones y a los empresarios para hacer las operatividades desde el centro. Es indispensable el apoyo de la empresa privada para arrancar con estas nuevas responsabilidades».

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer también: Proyecto Danta: cámaras trampa que ayudan al ecosistema