En 2010, el biólogo Luis Cornejo empezó a notar un problema en el parque Fernando Peñalver de Valencia. Los residuos, arrojados por visitantes inconscientes, se acumulaban en toda esa área verde urbana. Incluso el río Cabriales se veía afectado. Fue allí que Cornejo pensó en crear la Fundación Reusamas, una solución que combina reuso y ecoemprendimiento.
«Decidimos emprender un programa de reuso productivo de residuos. No se trata solo de reciclaje, sino de reuso. Es decir, la transformación artesanal de los materiales que consideramos basura en objetos utilitarios y con valor estético. Por supuesto, también con valor comercial, para darle sostenibilidad a este emprendimiento. Así comenzamos, y gracias al apoyo de varios aliados comerciales, académicos y gubernamentales, hemos salido adelante», relató Cornejo en Fedecámaras radio.
En el 2023, la fundación Reusamas firmó un convenio con la Cámara de Industriales del estado Carabobo. Por medio del acuerdo se creaba una red de artesanos, formados por la fundación, que combinarían reuso y ecoemprendimiento. En la actualidad, desde su ubicación en la Casa Don Bosco en la redoma de Guaparo, siguen apostando por la formación de más personas. En el taller intervienen botellas de vidrio, de plástico y de muchos otros materiales. El resultado son escobas, vasos y mobiliario para el hogar.
Durante la entrevista que Cornejo sostuvo en el programa «Venezuela productiva», detalló el impacto que han tenido por medio de los talleres. «Hicimos un estudio de nuestras experiencias formativas. Estamos alrededor de las 3.000 personas que han pasado por nuestros talleres formativos. Por supuesto, no todas le han dado continuidad al proceso ecoproductivo, ya que algunas lo hicieron porque querían adquirir una destreza. Pero, por ejemplo, dos personas se llevaron estas habilidades al exterior cuando emigraron. En el extranjero hicieron del reuso su modo de vida, uno en Colombia y otro en Ecuador».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer tambien: Fundación Viaja Verde: promoviendo el turismo ecológico en el país