Venezuela es un destino turístico con un amplio potencial. La multitud de paisajes naturales, la calidez humana de la gente y la biodiversidad hacen del país un destino muy llamativo. En este escenario nació la Fundación Viaja Verde, un grupo destinado a certificar buenas prácticas sostenibles en operadores turísticos y alojamientos, todo con la finalidad de promover el turismo ecológico en el país.
«La Fundación Viaja Verde tiene más de 10 años en el mercado venezolano. Nosotros defendemos la importancia del turismo ecológico. Partimos de la base de que si no cuidamos de nuestro destino, no tendremos un destino en el futuro. Por eso, desde hace 10 años comenzamos con un programa de certificación ecológica. Esta certificación reconoce los esfuerzos que hacen los hospedajes para adaptarse al turismo ecológico», dijo Óscar Shariff, director de la empresa.
Shariff también indicó, durante una entrevista, que desde la Fundación Viaja Verde hacen recomendaciones y orientan la actividad de las posadas y hoteles que quieren abrazar el turismo ecológico. Además, el empresario vaticinó que muchas más personas podrían integrarse en este tipo de esfuerzos.
Durante la entrevista que Shariff concedió al programa «Venezuela productiva», se abordó igualmente el proceso para que un operador turístico obtenga la certificación. «El programa está compuesto por diferentes sectores y hay metodologías que califican el entorno físico y biológico. Cada uno de estos elementos se distribuye en diferentes parámetros. Ahora estamos implementando una calculadora de emisión de carbono. El objetivo es conocer con precisión cuál es el impacto que genera cada alojamiento y cuál es la huella que se realiza en cada experiencia de viaje».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: Conservación de tortugas marinas: una lucha comunitaria