Fundhea: 18 años de turismo patrimonial por el pasado de Caracas

Foto cortesía de Aleteia

El turismo patrimonial es una modalidad turística cuyo enfoque está en conocer el pasado histórico o la importancia arquitectónica de determinadas edificaciones. En Venezuela, el Instituto de Patrimonio Cultural es el ente encargado de recopilar y divulgar cuáles son aquellas construcciones de valor patrimonial. No obstante, organizaciones civiles como la Fundación Historia, Ecoturismo y Ambiente (Fundhea) son las que se han encargado de revalorizar el patrimonio, mediante el turismo patrimonial, el cual cobra auge en Caracas.

«Fundhea nació hace 18 años. En un primer momento, comenzamos investigando la historia que no nos cuentan los libros, la historia oral. Luego empezamos a hacer recorridos culturales como estrategia, ya que queríamos encontrar la manera de enseñar la historia y que no resulte aburrida. Para eso queríamos contar la historia desde el lugar de los hechos mediante el turismo patrimonial», explicó Derbys López, fundador de Fundhea en Fedecámaras radio.

Estas rutas combinan muchas veces la historia con el contacto con espacios naturales, por lo que López las bautizó como Rutas Ecopatrimoniales. «Nuestra primera ruta fue recorrer el Casco Histórico de La Guaira. Luego vino el casco histórico de Caracas. Actualmente, la ruta consentida de Fundhea es la de los Fortines del Ávila, que permite conocer las edificaciones defensivas españolas del «Camino de los Españoles», señaló el guía turístico.

López explicó, durante la entrevista que sostuvo en el programa «Venezuela productiva» con la periodista Zuhé Rodríguez, que la acogida del público en estos 18 años ha sido positiva. Por lo tanto, desde Fundhea hizo un llamado a revalorizar el potencial de Caracas para el turismo patrimonial y para el rescate de su pasado histórico. «Caracas es un diamante en bruto que se ha empezado a pulir. Los organismos que están encargados del tema turismo en Caracas ahora es que le han puesto interés en promover a Caracas como destino turístico».

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer tambien: Caracas 365: Un recorrido por los 7 templos del santo JG