La generación Z, nacidos entre 1996 y 2010, representa un cuarto de la población que está actualmente en el mercado laboral a nivel internacional. Esta generación ya ha comenzado a generar cambios en las dinámicas laborales e incluso en las normas empresariales y leyes de trabajo en muchas partes del mundo.
Delia De Jesús, Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de ASAP, conversó en el programa de «Actualidad Laboral» sobre cuál es el aporte que esta generación ha promovido en el área laboral. «El pensamiento crítico que tiene la generación Z es algo que ellos han consolidado como un elemento fuerte en su personalidad», señaló la experta.
Esta visión crítica influye a su vez en la practicidad que usan para solventar problemas y la flexibilidad que necesitan para potenciar otras áreas de sus vidas.
De igual forma, Delia De Jesús destacó otras habilidades de esta generación: la rapidez con la que aprenden a usar las nuevas tecnologías y el nivel de lealtad que pueden desarrollar con sus empresas cuando sienten que estas están acordes a sus ideales y fomentan su desarrollo personal y profesional.
«Si sienten que están en un trabajo que no les aporta crecimiento, así la compensación sea buena, ellos se van de esa empresa. Eso es lo que hace que roten hasta conseguir un trabajo que esté ligado a su patrón de crecimiento de carrera que quieren alcanzar, así ganen menos», aseguró.
Te invitamos a escuchar la entrevista completa y a conocer más sobre esta nueva generación de trabajadores.