El proyecto Great Place to Work Venezuela sigue siendo un referente en la promoción de entornos laborales saludables y productivos, destacando la importancia de las relaciones humanas y la cultura organizacional como pilares del éxito empresarial. Norka Olivo, directora del proyecto, en una entrevista para Fedecámaras Radio, comentó la evolución, los resultados del ranking y las claves del éxito de las organizaciones.
El proyecto cumple dos décadas en Venezuela, enfrentando desafíos económicos y sociales, pero manteniendo su compromiso con la mejora del clima laboral. Olivo destacó que el objetivo es acompañar a las organizaciones en la creación de entornos laborales, saludables y productivos, centrados en las personas.
Con relación a los resultados del ranking 2024-2025, la directora de Great Place to Work Venezuela comentó a la periodista Betania Pérez que 41 empresas participaron, de las cuales 20 se posicionaron en el ranking (10 con menos de 150 empleados y otras 10 con más de 150).
Según Olivo, las claves del éxito de las organizaciones destacadas fueron lo intangible como diferenciador. Más allá de la compensación económica, el orgullo de pertenecer a la empresa y la pasión por el trabajo son factores clave. «Lo que verdaderamente diferencia a estos grandes lugares para trabajar es la parte intangible: las relaciones entre líderes y colaboradores, y ese orgullo que sienten los empleados de pertenecer a la empresa. El sueldo es importante, pero no es lo único que cuenta”, fueron las palabras en el programa de “Análisis de Entorno”.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: