Gretsy Marín, presidenta de la Asociación de Agentes de Carga y Aduanas de Venezuela (Asocav), señaló que el país tiene un retraso tecnológico en sus puertos y aduanas. En opinión de la gremialista, deberían incorporarse máquinas automatizadas y mecanismos de control de cargas que optimicen su eficiencia por medio de la conectividad digital.
«En la actualidad, se están aplicando mecanismos de control que tienen que ver con el internet de las cosas. Por ejemplo, la automatización de las grúas y de los carros para mover los contenedores. En este momento no tenemos ningún puerto en Venezuela en esas condiciones. Para empezar, la conectividad en puertos y aduanas debería mejorar en los próximos meses. Esto se logrará con la ampliación de las redes de comunicación», dijo Marín.
La dirigente gremial indicó que para alcanzar este objetivo mantienen reuniones constantes con las autoridades gubernamentales. Por lo tanto, lo que buscan es agilizar la resolución de la brecha tecnológica entre los puertos y aduanas de otros países de la región y los venezolanos. Superando esta distancia, se impulsará la competitividad de los productos nacionales, al mejorar las condiciones para su exportación.
Durante la entrevista que Marín tuvo en el programa «Venezuela productiva», también se hizo mención de los productos que conforman las exportaciones tradicionales del país. «Nuestros productos bandera son el cacao, el chocolate y las frutas tropicales. Hay algunos productos generados por la industria química y petroquímica a nivel privado que también se están exportando. Igualmente, a medida que se vayan reactivando las industrias pesadas, se retomaría la exportación de aluminio y productos de manufactura de aluminio».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: Sector privado solicita fortalecer la cooperación con el sector público para optimizar la eficiencia portuaria y aduanera