Grupo Médico Santa Paula impulsa la prevención del cáncer de mama con jornada informativa y promociones especiales por el Mes Rosa

Sede del Grupo Medico Santa Paula- Foto María Emilia Pineda

En el marco del Mes Rosa, el Grupo Médico Santa Paula (GMSP) realizó un evento en sus instalaciones para reforzar el compromiso con la prevención y el diagnóstico oportuno del cáncer de mama. Contó con la participación de destacados especialistas y la presentación de nuevas iniciativas médicas y espacios de atención.

Arturo González, gerente comercial del GMSP, abrió el encuentro con palabras de agradecimiento y anunció la creación de un nuevo espacio para reuniones médicas y atención más discreta para los doctores. Además, informó sobre una promoción especial vigente durante octubre: mamografía + eco mamario por solo $50, incluso para pacientes con implantes, utilizando equipos de alta tecnología.

Grupo Medico Santa Paula- Foto María Emilia Pineda

Ponencias médicas: avances, estadísticas y llamados a la acción

El Dr. Álvaro Gómez, especialista en mastología, ofreció una exposición detallada sobre la realidad del cáncer de mama en Venezuela y el mundo. Señaló que esta enfermedad es la principal causa de muerte oncológica en mujeres, con una incidencia creciente incluso en países desarrollados. En Venezuela, 1 de cada 28 mujeres podría desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida.

Gómez destacó que 6 de cada 10 casos se diagnostican en etapas avanzadas, debido a la dificultad de acceso a estudios especializados. Aunque existe predisposición genética, solo entre 5% y 8% de los casos son hereditarios. Recalcó la importancia del autoexamen y la participación de las parejas en la detección de signos tempranos. “El 90% de los síntomas detectados a tiempo permiten un tratamiento eficaz”, afirmó. Además, tranquilizó al público al señalar que 9 de cada 10 diagnósticos son benignos.

Dr. Juan Celis, médico internista y oncólogo, presentó la “Ruta de Iniciativa” para la detección precoz. Subrayó la necesidad de que los medios de comunicación ayuden a reconocer los primeros síntomas. Explicó que, ante cualquier sospecha, el diagnóstico debe realizarse en un plazo máximo de 60 días para garantizar seguimiento y tratamiento oportuno.

Especialistas del Grupo Medico Santa Paula- Foto María Emilia Pineda

Celis también abordó el impacto económico de la detección temprana: “Por cada $100 invertidos en diagnóstico en etapa 1, se pueden evitar gastos de hasta $1.000 en etapa 4”. Además, mencionó la implementación del concepto ALAR, que busca reducir el uso excesivo de radiación y quimioterapia, promoviendo tratamientos menos invasivos, como terapias subcutáneas similares a la insulina.

Dra. Maribel Yoris, médico radiólogo e imagenólogo, cerró la jornada con datos contundentes: 17 mujeres son diagnosticadas diariamente en Venezuela, y 5 fallecen por esta causa. Recalcó la importancia de la calidad en los estudios de imagen, recomendando como mínimo una mamografía digital 2D, ya que las analógicas presentan altos índices de falsos negativos.

Yoris también aclaró que las mujeres con prótesis pueden realizarse mamografías sin inconvenientes, y que una mamografía bien hecha no debe doler. “El éxito de un diagnóstico precoz depende de la calidad del equipo y del profesional que lo realiza”, concluyó.