La historia de la Virgen de Coromoto inicia en 1652, cuando la figura hace su aparición en una choza perteneciente a un jefe indígena de la zona que actualmente ocupa la ciudad de Guanare. Dice la historia que la figura religiosa pidió a los indígenas ir «a donde los blancos, para que les echen agua en la cabeza y puedan ir al cielo«. Es decir, la Virgen de Coromoto estaba pidiendo a los indígenas buscar el bautismo y, por medio de este rito, ganarse la entrada al cielo.
Para conmemorar esta aparición milagrosa se realizan anualmente procesiones, misas y demás eventos. La ciudad de Guanare recibe a los devotos católicos de todo el país durante esos días. En 2025, las actividades de esta conmemoración arrancarán el 8 de septiembre y se extenderán hasta el 11 del mismo mes. Sobre el cronograma dio detalles el padre Allender José Hernández, director de la iglesia Basílica Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto, en Fedecámaras radio.
«Aquí tendremos el Gran Fondo Virgen de Coromotano, que es una peregrinación ciclística. El 7 tendremos la Cabalgata en honor a la Virgen; vienen los jinetes y caballos de toda Portuguesa. Ese mismo día, a las 3 de la tarde, será la bajada de la Virgen. Haremos la procesión con la imagen original que quedó en manos del Cacique Coromoto», relató el sacerdote.
El 8 estará el obispo diocesano oficiando una misa solemne. Allí se invitará a toda la comunidad de fieles católicos para que asistan a Guanare a conmemorar a la virgen. «Después, a las 5 de la tarde tendremos la Misa Vespertina y la fiesta. En segundo lugar, haremos un concierto, al que vendrán unos grupos de apostolado de Coro, desde el Estado Falcón. También vendrán grupos de Caracas, de música cristiana».
El padre Hernández acotó, durante la entrevista que concedió al programa «Venezuela productiva», que el año pasado asistieron a las celebraciones unas 180.000 personas. «Este año esperamos doblar esa cifra».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer tambien: Comerciantes de Guanare solicitan reunión con autoridades