La propuesta de acuerdo diseñada por el gobierno de Estados Unidos para finalizar la guerra de Gaza ha abierto la posibilidad de poner fin al conflicto. Según Kenneth Ramírez, internacionalista y presidente del Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales, ya varios países árabes han mostrado su apoyo a esta posibilidad.
Hamás, grupo terrorista islamista que gobierna la Franja de Gaza, atacó Israel en octubre del 2023. En dicho ataque murieron 1200 personas, en su mayoría civiles, y 251 fueron capturadas como rehenes. Actualmente, se calcula que 48 continúan en Gaza, aunque solo 20 seguirían con vida.
Por su parte, la respuesta israelí al ataque fue la invasión de la Franja de Gaza, con la idea de erradicar a Hamás. Como resultado, han muerto más de 66.000 palestinos, la mayoría civiles. La respuesta diplomática mundial ha condenado la violencia de Hamás. Pero también la incursión israelí es señalada por el sufrimiento infligido sobre la población palestina. Incluso algunos países han calificado como un “genocidio” a las acciones del ejército israelí.
Los 21 puntos del acuerdo fueron presentados el pasado lunes por el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El grupo palestino tendría un plazo de 72 horas para aceptar. Esta sería la base para abrir otra página en la historia de Gaza.
Sin embargo, en dicha historia ya no tendría lugar Hamás. Ramírez indicó que esto es difícil de aceptar para el grupo. «Este acuerdo implica una completa rendición de Hamás. Es decir, tendrían que entregar a los rehenes y esa es su única base para negociar. También tendrían que entregar sus armas. Además, en otro punto se establece que Gaza debe avanzar a la desradicalización y a la eliminación del terrorismo. Hamás acaba completamente fuera del juego. Eso es muy complicado de aceptar para ellos».
No obstante, Ramírez también comentó que Hamás está recibiendo la presión de los países árabes para aceptar el acuerdo. Entre los Estados interesados en el desarme del grupo terrorista estaría Qatar, en donde se han llevado a cabo anteriormente conversaciones de paz entre los islamistas y representantes de Israel.
Durante la entrevista que Ramírez sostuvo en el programa «Análisis de Entorno» con los periodistas Juan Carlos Salas y Betania Pérez, también se habló del apoyo que el acuerdo de 21 puntos ha recibido más allá de los países árabes. «Desde Europa occidental hasta Beijing, y pasando por Moscú, los diferentes actores internacionales han recibido bien este esfuerzo diplomático».
El futuro de Gaza sin Hamás
Ramírez también señaló que el acuerdo no especifica muchos detalles sobre la situación política y social de Gaza después del desarme de Hamás. Uno de los puntos habla de establecer una administración civil y tecnócrata, pero no se aclara de qué forma se conformaría.
Además, también se habla de la necesaria reorganización de la Autoridad Nacional Palestina. Pese a ello, no se apuntan cuáles serían las reformas necesarias para que dicha organización política, que ya gobierna Cisjordania, pueda ser parte del futuro gobierno palestino.
Otro punto que queda por desarrollar es la reconstrucción de Gaza, aunque todo parece indicar que varios países árabes están interesados en contribuir económicamente con este objetivo.
Sin embargo, Ramírez señala que la actual propuesta podría ser la solución a casi dos años de guerra. «Habría que esperar para ver hasta qué punto el plan definitivamente ofrece una esperanza que sea realista. Todos queremos que se termine esta guerra, tan costosa en vidas humanas, y que ha dejado las imágenes terribles de destrucción que ya todos hemos visto».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: En vigor nuevos aranceles de 100% a medicamentos y 25% camiones anunciados por Trump