IA: Una herramienta fundamental para empresarios y emprendedores

Inteligencia Artificial
Imagen de Cortesía

Paúl Rosillón, director del Centro de Estudios, Personas y Empresas de laUniversidad Monteávila (UMA), en una entrevista en el programa «La Simón Emprende», señaló que la Inteligencia Artificial (IA) es una herramienta que brinda potencial a los conocimientos del ser humano. Se espera que esta herramienta en los próximos años se siga adaptando en los distintos sectores productivos, para ser un apoyo para los trabajadores.

La IA utilizada en empresas puede aprovecharse de muchas maneras, a través de la automatización de procesos, el análisis de grandes cantidades de datos, la mejora de la experiencia del cliente y la reducción de errores humanos, entre otros.

A lo largo del tiempo, estas herramientas han pasado de ser simples instrumentos de apoyo a convertirse en elementos fundamentales, especialmente con los avances tecnológicos.

Con relación al mundo de los negocios, los cambios en la tecnología han obligado al sector empresarial a redefinirse, a trabajar e interactuar con la inteligencia artificial. «Los datos y conocimientos son los nuevos activos empresariales. Por ello las empresas deben convertirse en industrias inteligentes», fueron las palabras de Rosillón a la conductora del programa, la profesora Fátima Da Silva.

En el mundo de la educación, la inteligencia artificial es un «disruptor», es decir, un sistema que ha generado cambios en el proceso educativo. Rosillón resaltó que es necesario tener una mirada de adopción a las nuevas tecnologías y que los emprendimientos que surjan la integren en su desarrollo.

A pesar de las ventajas de la IA en las empresas, su implementación también presenta ciertos desafíos que deben tenerse en cuenta. Lafalta de comprensión de sus capacidades y limitaciones es una limitación, pues muchas empresas pueden no entender completamente cómo pueden usar la IA de manera efectiva en sus procesos empresariales.

Otra importante limitación en el país es el costo, la implementación de la IA puede ser costosa, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, por lo que esto puede limitar la capacidad de algunas compañías para adoptar esta tecnología.

Es importante comprender la complejidad de la implementación de la IA en empresas, bien sean grandes o emprendimientos pequeños, sus beneficios y desafíos deben ser estudiados para poder integrarse en el crecimiento de la tecnología.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: