El Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) conmemora su 60 aniversario consolidado como una institución de referencia en la formación de gerentes y líderes, no solo en Venezuela, sino en toda la región. La celebración pone de relieve una trayectoria marcada por la inversión en investigación y un firme compromiso con la modernización de los sectores público y privado.
La profesora Rosamelia González, representante institucional del IESA y profesora del Centro de Políticas Públicas y Educación Ejecutiva, compartió en el programa de radio «Espacio Abierto» detalles sobre la misión y los desafíos de la institución. Con 38 años de dedicación al IESA —donde cursó su maestría y fue invitada a quedarse—, la profesora González es un vivo testimonio de la institución.
El IESA se concibe como una «oferta de formación para todos esos gerentes que requieren mejorar su desempeño y su liderazgo en las organizaciones», expresó Rosamelia; su labor abarca un espectro amplio, trabajando con:
- El sector privado empresarial.
 - El sector privado no lucrativo y no gubernamental.
 - El sector público a través de su maestría en gerencia pública.
 
«Por nuestras aulas han pasado muchísimos estudiantes, tanto de posgrado como de educación ejecutiva, y la idea es ayudarlos a cada vez desempeñarse mejor en sus organizaciones», afirmó González.
El Valor Estratégico de la Investigación
Uno de los pilares del IESA es su enfoque en la producción de conocimiento de alto impacto. La profesora González enfatizó que la institución no se ha quedado solo en la formación, sino que ha desarrollado centros clave como el de Sostenibilidad y Liderazgo, el de Emprendimiento e Innovación y el Centro Internacional de Energía y Ambiente.
«Para nosotros el tema de la producción de conocimiento, no solamente digamos académico, sino conocimiento aplicable al ejercicio de la gerencia, siempre ha sido muy importante», señaló.
A pesar de las dificultades en el entorno venezolano, donde la investigación a menudo no se percibe como una inversión con retorno inmediato, el IESA mantiene su convicción. Este esfuerzo investigativo es lo que les permite «nutrir nuestros programas y poderle brindar a los estudiantes algo que no sea repetir lo que dicen los libros, sino compartir con ellos ese conocimiento de primera mano», precisó.
«Las instituciones se construyen así, con los aportes que todo el que ha pasado por el IESA ha hecho», concluyó la profesora González, invitando a la audiencia a visitar la exposición para conocer la historia y el legado del instituto.
Escucha la entrevista completa en el siguiente link:
También puedes leer: “El Bazar de los Bazares” de FUNDAPROCURA rumbo a su edición 35
            












