Líderes del Turismo en Iberoamérica definirán el futuro delsector en el II Foro de Santa Marta

Representantes de destacadas instituciones, agencias de inversión y cooperación, Academia, empresarios y expertos de toda Iberoamérica analizarán las mejores vías para lograr un turismo sostenible, inclusivo e inteligente y profundizarán en la hoja de ruta para el sector, durante el II Foro de Turismo los días 14 y 15 de mayo en Santa Marta, Colombia. Compromiso y acción público-privada; gobernanza, empleabilidad y formación; innovación social para un turismo sostenible; digitalización, tecnología, conectividad y logística; y el turismo de impacto, serán algunas de las cuestiones que se abordarán durante esta gran cita, que coincidirá con el VII Encuentro de la Cadena Turística del Caribe Colombiano 2025.

Bajo el lema “De la innovación social a la competitividad sostenible. El itinerario del cambio”, organizan esta segunda edición el Consejo de Empresarios Iberoamericanos-CEIB; la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios-FIJE; PROCOLOMBIA, y ONU Turismo, con el apoyo de la Secretaría General IberoamericanaSEGIB; CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe; la Organización Internacional de Empleadores-OIE; ICEX Exportación e Inversiones y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia-COTELCO.

El evento girará en torno a dos jornadas de gran interés. La primera de ellas, a puerta cerrada y en un formato de mesas ágiles, que se centrará en un diálogo entre representantes de gobiernos y los máximos responsables de las organizaciones empresariales del espacio empresarial iberoamericano, para debatir sobre el turismo de impacto, la importancia de las comunidades locales como actores en el turismo global o la gobernanza en el ámbito del turismo. El objetivo de este primer día es alcanzar y consensuar una serie de conclusiones e ideas que se recogerán en documento de prioridades sobre el presente y el futuro del turismo.

Ese mismo día tendrán lugar también diversos talleres y actividades para todos aquellos que estén interesados en apuntarse y participar.

En una segunda jornada, abierta al público, líderes de toda la región, entre ellos representantes de instituciones, agencias de inversión y cooperación, Academia, y empresarios abordarán temas de máximo interés en el transcurso de diversos paneles, enfocados en cómo se puede impulsar la participación de actores sociales y comunidades locales y que se beneficien del sector turístico y sus progresos; cómo avanzar hacia un modelo turístico más sostenible, inteligente e inclusivo, y cómo fomentar y aprovechar la innovación social y la tecnología en el sector.

Objetivos y ejes temáticos

El foro se estructura como un espacio de colaboración entre actores públicos y privados para impulsar la competitividad del turismo iberoamericano. Entre sus objetivos están proponer un modelo más sostenible, promover un sector resiliente y defender una visión humanista. Para lograrlo, se enfocará en la innovación, la profesionalización, el emprendimiento y la empleabilidad juvenil, temas cruciales en una región donde el 25% de la población tiene entre 15 y 29 años, según la CEPAL.

La digitalización y la implementación de nuevas tecnologías serán ejes clave, junto con la transferencia de buenas prácticas para mitigar impactos ambientales, sociales y culturales negativos. En este sentido, el evento pondrá especial atención en la formación y el empleo como herramientas de inclusión social, así como en el desarrollo de políticas públicas que incentivan la inversión extranjera directa y la cooperación entre academia y empresas.

¿Por qué Santa Marta-Colombia?

Santa Marta no es una elección casual. Ubicada en la costa Caribe, es un punto de encuentro entre la riqueza natural de la Sierra Nevada y el Parque Nacional Natural Tayrona, lo que la convierte en un laboratorio vivo para el turismo sostenible. Colombia, conocida como el “País de la Belleza”, ha priorizado este sector en su agenda nacional. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reporta que en 2023 el turismo aportó el 3.8% al PIB nacional, con un crecimiento del 27% en llegadas internacionales respecto a 2022, alcanzando 5.8 millones de visitantes. Además, el país cuenta con incentivos fiscales y una política de sostenibilidad que busca preservar su capital natural mientras fomenta el desarrollo inclusivo.

Un llamado a la acción

El II Foro Iberoamericano de Turismo no solo será una plataforma de diálogo, sino un paso hacia la acción conjunta. Con el hashtag #IberoaméricaElTurismoTeHaceGrande, el evento invita a los actores del sector a inscribirse y participar en esta transformación. Como señala la nota conceptual, “el éxito de esta gran cita empresarial reside en hacerlo en clave iberoamericana, apostando siempre por el talento, la colaboración público-privada, la formación, la inclusión y la sostenibilidad”. En un mundo donde el turismo debe reinventarse, Santa Marta 2025 promete ser el itinerario del cambio que la región necesita.

NOTA DE PRENSA