La presidenta de la Asociación de Agentes de Carga y Aduanas de Venezuela (Asocav), Gretsy Marín, comentó que la actividad aduanera y portuaria experimentó un repunte el año pasado. Según las declaraciones que compartió con Fedecámaras radio, las importaciones aumentaron 35% en 2024. Las exportaciones también subieron, aunque manifestó carecer de las estadísticas exactas.
«Este repunte está ligado al aumento del consumo. A pesar del incremento de costos, hubo mayores posibilidades económicas de adquirir productos», señaló Marín. Esta información la compartió durante la conversación que sostuvo en el programa “Venezuela productiva” de Zuhé Rodríguez.
Igualmente, señaló que los trámites burocráticos para la exportación e importación pueden ralentizar el trabajo de los agentes de aduana, ya que las reglas cambian constantemente. «A veces no tenemos respuestas para nuestros usuarios».
Sobre las dificultades que Venezuela enfrenta actualmente para traer mercancías desde el extranjero, Marín indicó que la principal es la ausencia de líneas directas que lleguen al país. «Debemos hacer transbordos en uno o dos o varios puertos, dependiendo del origen de la carga», explicó. Sin embargo, la representante del sector aduanero también dijo que algunas empresas han experimentado aumentos de hasta el 50% en la cantidad de contenedores que despachan.
Para el 2025, Marín espera que den resultados las mesas de trabajo que han establecido con el Viceministerio de Comercio Exterior. El hecho de que las importaciones aumentaran un 35% en 2024 es beneficioso para el sector, pero algunas exoneraciones deben ser revisadas. La revocación de algunas exoneraciones, según sus palabras, «podría ayudar a la producción de exportación, de productos para exportación. Además, ayudaría a la elaboración local del producto terminado».
Escuche el audio completo de la entrevista haciendo clic aquí:
Leer también: Inicia el proceso de transición a la facturación digital para personas naturales y jurídicas