Importadores de electrónicos en Venezuela enfrentan retrasos y costos extra por nueva homologación

El sector de agentes aduanales formales estuvo muy golpeado los últimos años por la competencia del «puerta a puerta», pero muestra una leve recuperación en los últimos dos años. Sin embargo, Gretsy Marin, presidente de la Asociación de Agentes de Carga y Aduanas de Venezuela, en una entrevista para Fedecámaras Radio, señaló que la nueva regulación para la homologación de equipos electrónicos (teléfonos, computadoras, routers, etc.) sin un anuncio o período de gracia previo, tomó por sorpresa a los importadores.

“El sector ha estado bastante golpeado… y mucho más porque nosotros estamos extremadamente fiscalizados, entonces no es correcto que en una actividad similar fiscalicen a unos sí y a otros no, sin ningún tipo de parámetro establecido desde el punto de vista legal”, dijo Marín en el programa de “Tecnofinanzas”

Los productos que ya estaban en tránsito o en aduana al momento de la publicación en Gaceta (4 de septiembre) se vieron retenidos, generando costos financieros adicionales y retrasos de 15 a 35 días.

“Es un golpe en el sentido de que no van a poder ponerse rápido en las tiendas, a la venta al público, ni para la distribución, pero es un problema manejable; después de estas sorpresas que nos genera la importación, cada día es un negocio distinto”, comentó la gremialista.

Durante la entrevista sostenida con el periodista William Peña, la presidente de la Asociación de Agentes de Carga y Aduanas de Venezuela expresó que aún está pendiente una confirmación oficial sobre si las personas naturales que importen un equipo para uso personal (a través de un agente aduanal formal) necesitarán también el certificado de homologación. 

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: