El presidente de la Federación Nacional de Avicultura de Venezuela (FENAVI), Francisco Tagliapietra, señaló que durante este primer semestre del 2025 la producción avícola creció un 8% en comparación con el mismo periodo de 2024. El dirigente gremial también indicó, durante una entrevista para Fedecámaras radio, que la cifra puede seguir creciendo.
«La demanda nacional la proveemos nosotros. Estamos hablando de un consumo per cápita anual de alrededor de 30 kilos de carne de pollo y unas 175 unidades de huevos. Si comparamos con el primer semestre del año pasado, el sector creció un 8%. En la actualidad, estamos en la capacidad de seguir creciendo y abasteciendo al país», dijo Tagliapietra.
El presidente de FENAVI comentó que, gracias a este crecimiento sostenido, el país se encuentra en la capacidad de exportar. En Venezuela, el consumo de carne de pollo se encuentra rondando las 810.000 toneladas anuales, mientras que la producción sobrepasa holgadamente el millón. Por ende, los avicultores están en pleno proceso de negociación para exportar hacia las islas ABC (Aruba, Curazao y Bonaire).
Igualmente, Tagliapietra resumió las ventajas que ofrecen las islas para el sector avícola venezolano durante la entrevista que concedió al programa «Venezuela productiva» conducido por Zuhé Rodríguez. «En las tres islas deben circular cerca de 5 millones de personas. Estamos hablando de turistas que llegan en cruceros, en su mayoría. Este es un público con capacidad adquisitiva y alta demanda. Por otra parte, está el factor distancia. Desde la costa venezolana hasta la isla ABC más cercana solo hay 66 millas náuticas. Por eso es un mercado tan interesante para nosotros. Pudiéramos colocar, en principio, 2 millones de kilos de pollo mensuales en el mercado de estas islas».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: Retomar conexión marítima vía ferry con las islas ABC ayudaría al desarrollo económico de Falcón