Industria del libro escolar en Venezuela opera al 10% de su capacidad

Julio Mazparrote de la Cámara Venezolana de Editores, en una entrevista para Fedecámaras Radio, indicó que a solo pocos días del inicio de la temporada escolar han reportado bajas ventas. La compra de textos escolares desde el mes de julio hasta el momento ha sido lenta. Atribuyó la situación a la crisis económica, enfocándose en la inflación y el bajo poder adquisitivo de los venezolanos. 

Según el gremialista, la capacidad de la industria está operando en bajos niveles y muchas imprentas están cerrando debido a la falta de demanda. «Las imprentas están solamente al 10% de su capacidad instalada. Además, el 80% de los estudiantes reciben clases en instituciones públicas y no hay una política para dotar de textos escolares. Las conversaciones con los ministerios para destrabar esto han sido infructuosas”, fueron las palabras de Mazparrote en el programa de “Análisis de Entorno”

Con relación a la piratería frente a la tendencia mundial, se ha reportado la necesidad pospandemia de volver al libro impreso por los beneficios pedagógicos, debido a que ofrece mejor concentración, retención de información y evita la adicción a las pantallas.  “Luego de la pandemia, ha habido un interés a nivel mundial para regresar al libro impreso […] por sus beneficios para la concentración. La intención en los colegios era volver al libro impreso, pero lamentablemente la crisis económica ha generado que esto no se vea reflejado en la compra”, expresó el gremialista. 

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: