Inflación en Latinoamérica agosto 2025: cifras van desde deflación hasta más de 30%

Ecommerce Business Growth And Retail Tax Inflation

La inflación en América Latina avanza de manera heterogénea en 2025, con algunos países registrando niveles de dos dígitos y otros enfrentando deflación o tasas cercanas a cero. Venezuela y Argentina encabezan la lista de las economías más inflacionarias de la región, mientras que países como El Salvador, Costa Rica y Panamá presentan cifras negativas.

En Venezuela, la información estadística oficial se encuentra detenida desde mayo, cuando se publicaron datos correspondientes a abril. El último registro oficial indicaba una inflación interanual de 172%, aunque la ausencia de datos recientes también afecta a los relevamientos privados.

Por su parte, Argentina, que sigue siendo una de las economías más inflacionarias, muestra un descenso notable: la inflación interanual pasó del 236,7% en agosto de 2024 al 33,6% en agosto de 2025. Bolivia, que durante la pandemia figuraba entre los países con menor inflación, ha acelerado su ritmo de precios en 2025, cerrando agosto con un 24,36% interanual, un nivel que no se veía desde hace más de tres décadas.

En las economías más grandes de la región, el panorama también es dispar: Brasil registró en agosto un avance de 5,13% interanual, por encima del rango objetivo de la autoridad monetaria.

En cuanto a la inflación interanual a agosto en la región, los países con tasas negativas incluyen a Costa Rica (-0,94%), Panamá (-0,4%) y El Salvador (-0,11%), mientras que otros registran incrementos moderados como Ecuador (0,81%), Perú (1,11%), Guatemala (1,17%), Nicaragua (1,4%), México (3,57%), República Dominicana (3,71%), Chile (4%), Honduras (4,16%), Uruguay (4,20%) y Paraguay (4,60%). En el extremo más alto se encuentran Bolivia (24,15%) y Argentina (33,6%), mostrando la heterogeneidad de la inflación en América Latina.

FINANZAS DIGITAL