Inmobiliarios del Táchira: «trámites dificultan inversión extranjera»

Foto cortesia de El Carabobeño

El estado Táchira y el Norte de Santander conforman una de las regiones fronterizas más dinámicas de América Latina. A través de la frontera binacional se mueven de forma constante mercancías y personas. No obstante, para el sector inmobiliario del Táchira, la inversión de los colombianos en inmuebles de Venezuela se ve impedida por unos requisitos legales engorrosos.

«Los ciudadanos colombianos que quieran o tengan un inmueble en Venezuela deben pedir una autorización al SAREM (Sistema Autónomo de Registros y Notarías). Esto es lo que les permite comprar o vender un bien inmueble. Incluso siendo propietario, tienes restricciones. Si no tienes esa autorización del SAREM, no puedes vender. Quien no la tenga, tampoco puede comprar. Lo natural sería que obtengas una visa de negocios, por ejemplo, y puedas comprar una vivienda sin mayor problema. Esto desincentiva la inversión extranjera», dijo Libo Puerto, presidente de la Cámara Inmobiliaria del Táchira, en Fedecámaras radio.

En opinión del gremialista, la Zona Económica Especial Binacional, en la que vienen trabajando los gobiernos de ambos países, es una oportunidad para simplificar trámites innecesarios. Por ello, planean plantearle sus inquietudes a las autoridades tan pronto como puedan concretar una reunión con los representantes del gobierno.

Durante la entrevista que Puerto concedió al programa «Venezuela productiva», también abordó el tema de los precios de los inmuebles en Táchira. «Táchira tiene un comportamiento diferente al del resto del país. Aquí los precios son mucho más altos que en el resto del país. No tanto como los de Caracas, por supuesto. Pero sí hemos detectado que han venido subiendo los precios de los bienes inmuebles. Esto se debe a nuestra posición geográfica, que es estratégica, y también a que tenemos calidad de bienes y servicios como el agua».

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer tambien: Táchira tiene 23 rutas turísticas certificadas por autoridades