Los acuerdos gasíferos entre Venezuela y Trinidad y Tobago -TT- se encuentran suspendidos desde finales de octubre, en respuesta a los ejercicios militares conjuntos entre Trinidad y Tobago y Estados Unidos.
El investigador del sector energético, Oswaldo Felizzola, coordinador del Centro Internacional de Energía y Ambiente del IESA, analizó en el programa Dos Más Dos de Unión Radio con Ginette González y Andrés Rojas, la actual situación entre Caracas y Puerto España.
“Esto es un proyecto que busca empezar a explotar el gas que tenemos disponible en Campo Dragón”, acotó.
El Campo Dragón es un yacimiento de gas natural venezolano en aguas del mar Caribe, cerca de la frontera marítima con TT cuya explotación ha sido compleja ante la falta de infraestructura en el país lo que llevó a un acuerdo con la isla caribeña, Shell y la Compañía Nacional de Gas de Trinidad -NGC-.
Opina que “Venezuela perdió una oportunidad increíble para poder exportar ese gas y darle ese dinero a los venezolanos”.
Resalta que en el país “el petróleo siempre tuvo la prioridad y lamentablemente el gas nunca fue visto como algo interesante” por parte de las autoridades.
Subrayó que «Trinidad y Tobago tiene un problema grave pues sus yacimientos se encuentran en lo que se conoce como un espacio de decaimiento. Le quedan, aproximadamente, poco menos de 5 años de vida, de utilidad”.
“Es una oportunidad de oro para Venezuela poder aprovechar esos canales que ha dejado Trinidad y Tobago”, acotó.
Para analizar este tema y otros tópicos, Felizzola invita a la IV edición del Caracas Gas Forum 2025, evento sobre el sector energético, que se llevará a cabo el jueves 20 de noviembre en la sede del IESA, en alianza con Gas Energy Latin America (GELA).
«Se hablará de las inversiones que se pueden hacer en Venezuela para recuperar una parte del sistema de gas para el sistema eléctrico, porque tenemos una infraestructura de generación eléctrica que puede utilizar gas”, detalló.
Señaló que estan invitando a todas las organizaciones que hagan vida en el sector gasífero y petrolero venezolano “representantes tanto de las asociaciones de hidrocarburos como representantes de productores de gas, así como empresas que quieran ingresar al sector gasífero venezolano”.
Al referirse a la explotación gasífera, precisó que “tenemos una oportunidad de oro para juntarnos en el que será seguramente el combustible del siglo XXI”.
Unión Radio















