Adriana Mara, presidenta de la Cámara Venezolana del Libro y CEO de la Editorial Grupo Olivo, en una entrevista para Fedecámaras Radio, mencionó que no existe un estudio formal desde 2017 sobre el panorama de la lectura en Venezuela.
«Sería responsable de mi parte si te digo que no hay un estudio formal desde 2017, pero estamos trabajando para lograrlo en los próximos años», dijo Mara. Sin embargo, la co-creadora de los concursos literarios Reto Escritor y Reto Expresivo en Venezuela indicó en el programa de «Análisis de Entorno» que actualmente se está trabajando en un nuevo estudio para 2025 o 2026 para saber el estatus actual de la lectura en el país.
En relación con los cambios generales de la lectura, la presidenta de CAVELIBRO considera que se observa un cambio en la percepción en que los jóvenes no leen, demostrando que hoy en día hay un crecimiento en la compra de libros físicos, lo que indica un interés genuino por la lectura.
La diferencia entre la lectura digital y la tradicional es notoria. Mara comentó a la periodista Betania Pérez que, aunque existe un aumento en la lectura por vías digitales, el libro físico sigue siendo valorado. Los jóvenes actualmente ahorran para comprar libros físicos, lo que muestra su importancia como un objeto. «El libro en físico sigue siendo importante, y los jóvenes ahorran para adquirirlo, lo que demuestra su necesidad».
También añadió a la entrevista que la producción de libros en Venezuela enfrenta desafíos económicos, similares a los de otros países. Si quieres saber más, escucha la entrevista haciendo clic aquí: