El Dr. Juan Esteban Korody, una voz destacada en el derecho fiscal, compartió en el programa «Tributos y Algo Más» una visión sobre la evolución de la Asociación Venezolana de Derecho Tributario (AVDT). Según Korody, la institución ha trascendido su rol gremial, dejando de ser un simple punto de encuentro para abogados tributaristas para convertirse en una «caja de resonancia, de pensamientos multidisciplinarios y multifocal».
El especialista en derecho tributario señaló que este enfoque «multifocal» responde a una necesidad imperante: la ciencia tributaria ya no puede confinarse al rigor legal y endógeno. La verdadera comprensión y solución de los desafíos fiscales solo se logran integrando la visión de empresarios, jueces, la administración tributaria y académicos. Al sacar la discusión del vacío teórico, se convierte en un ecosistema de encuentro donde se dialoga activamente sobre la política fiscal que impacta directamente en la sociedad.
El Desafío del Consumo Masivo
El tema central de las próximas jornadas, la «Tributación al consumo de bienes y servicios masivos», es una muestra clara de este nuevo enfoque. La elección no es casual; es un tema crucial que conecta la fiscalidad con la vida diaria del ciudadano. La clave es entender cómo esta tributación afecta el libre acceso a los bienes de primera necesidad y evitar que una carga impositiva irracional se convierta en un peso «destructivo y erosivo» para el mercado, expresó.
Para abordar esta complejidad, la AVDT seleccionó a José Rafael Bermúdez como relator, un profesional con experiencia probada tanto en la formulación de política fiscal como en la representación de grandes empresas. Su perspectiva asegura que la discusión no se quede solo en el rigor técnico, sino que mantenga un «mensaje propositivo» orientado a resolver problemas con las herramientas existentes.
La curaduría del programa de la AVDT subraya su compromiso con la diversidad. Abrir el evento con líderes empresariales de la talla de Tiziana Polecel, Tito López y José Gregorio Rodríguez es un mensaje poderoso. La AVDT busca que la discusión fiscal se nutra directamente del punto de vista de quienes operan el mercado, comprendiendo sus desafíos reales antes de proponer soluciones.
Además de los asuntos fiscales clásicos, la agenda se expande hacia áreas vitales para el consumo, como los «medios de pago» y el «contrato de distribución». Es imperativo que el profesional tributario entienda el corazón del mercado —cómo llegan los productos de la fábrica al anaquel—, pues la fiscalidad está íntimamente ligada a estos procesos. Asimismo, el cierre de las jornadas, enfocado en los «Retos y transformaciones tecnológicas» y la digitalización, reconoce cómo la tecnología está redefiniendo la aplicación y recaudación de la tributación al consumo.
Una plataforma internacional y abierta
La jornada también mantiene un fuerte componente internacional con expertos de Colombia, Uruguay, Perú, Brasil y México. Esta perspectiva comparada, que incluye el análisis de la compleja reforma del valor agregado en Brasil, ofrece a los participantes venezolanos una visión crítica para buscar soluciones e inspirar la política fiscal local.
Finalmente, el también miembro del Consejo Directivo de la AVDT enfatizó la naturaleza abierta y no sectaria de la convocatoria. Si bien la institución es de origen legal, el evento está diseñado para economistas, contadores, empresarios, jueces y legisladores. El beneficio es claro: solo a través de este enfoque «multifocal» es posible abordar la tributación del consumo masivo, entendida como la confluencia de la colaboración en las cargas públicas y la garantía de acceso a bienes esenciales.
Escucha aquí el audio completo de la entrevista:
También puedes leer: AVDT convoca a un encuentro clave para redefinir la tributación del comercio masivo













