Arturo Caballero, gerente general de A2G, una firma consultora de triple impacto (social, ambiental y económico) especializada en sostenibilidad y cambio climático, destacó la importancia de la COP 30 en el panorama del financiamiento y la acción climática global, durante una entrevista en el programa Reporte ASG de Fedecámaras Radio.
La COP (Conferencia de las Partes) es la cumbre anual de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Es el principal foro multilateral global para proponer acciones, discutir y negociar acuerdos de financiamiento contra el cambio climático. Junto con las conferencias sobre biodiversidad y desertificación, es una de las tres grandes reuniones internacionales que abordan los problemas del planeta.
La COP 30 se celebra este año en Belén, Brasil, un punto geográfico estratégico que, según Caballero, incrementa la influencia y las posibilidades de negociación para el sector de Sudamérica al reducir los costos de viaje para las delegaciones de la región. El sector privado tiene un rol creciente y cada vez más fuerte en la COP. Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), que son las metas de reducción de emisiones de cada país, demandan la participación privada.
En países como Chile, México y Colombia, el sector privado paga impuestos al CO2. Esto impulsa a las empresas a buscar proyectos para reducir sus emisiones, aplicar mejores tecnologías o acceder a préstamos de grandes fondos de inversión con menores tasas y mejores condiciones para hacer el cambio necesario.
Caballero destacó el avance de Perú en los últimos años. Tras una incertidumbre inicial sobre si los proyectos de reducción de emisiones serían propiedad del país o podrían ser vendidos por los inversionistas (para evitar el doble conteo), el Ministerio del Ambiente (MINAM) creó el Registro Nacional de Actividades de Emisión (RENAMI).
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:













