La dependencia del ingreso estatal para empleados públicos es crítica

El Día del Empleado Público se conmemora el 4 de septiembre para reconocer la labor de los empleados públicos que facilitan los trámites y servicios del Estado. Antonio Suárez, presidente de la Federación Unitaria Nacional de Empleados Públicos, en una entrevista para Fedecámaras Radio, comentó que los principales desafíos laborales de los venezolanos incluyen el alto desempleo, la prevalencia de la informalidad en los mercados de trabajo, la baja remuneración y las condiciones laborales precarias para quienes logran empleo.

La evolución de la percepción del empleado público ha cambiado a lo largo de los años, desde una visión limitada hasta un reconocimiento más amplio de sus derechos y funciones. Suárez indicó en el programa de “Análisis de Entorno” que los trabajadores enfrentan bajos salarios y escasas reivindicaciones salariales, lo que afecta su bienestar y motivación. La dependencia del ingreso estatal es crítica; si el Estado recibe menos, los empleados públicos también sufren.

La dependencia del ingreso estatal es crítica, ya que una disminución en los recursos del Estado impacta directamente su capacidad para financiar servicios públicos y pagar salarios a los empleados públicos. Los ingresos provienen principalmente de impuestos, tasas, transferencias y venta de bienes y servicios, y una menor recaudación puede generar recortes salariales o afectaciones en la prestación de servicios. 

A diferencia de los trabajadores del sector privado, los empleados públicos tardaron años en obtener derechos básicos como vacaciones y prestaciones. Esto refleja el largo camino que han recorrido en la búsqueda de reconocimiento y dignidad laboral. Suárez enfatizó la importancia de renovar y fortalecer el movimiento sindical para abordar los desafíos actuales y futuros.

Finalmente, resaltó que los sindicatos deben ser más proactivos y presentar propuestas concretas para mejorar la situación de los empleados públicos, enfatizando que la acción sindical es fundamental para rescatar y fortalecer sus derechos.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: