Fabián Campos, economista, en una entrevista para Fedecámaras Radio, comentó que estudiar economía en Venezuela durante periodos de hiperinflación y devaluación formó economistas con mayor capacidad de adaptación e inventiva, transformando la adversidad en una ventaja competitiva.
«Estudiar economía en Venezuela fue una bendición: la confluencia de hiperinflación, devaluaciones y bonanzas petroleras nos obligó a desarrollar creatividad y capacidad de solución en entornos donde otros economistas solo ven teoría”, dijo Campos en el programa de “Análisis de Entorno”.
Según el experto en una economía impredecible como la venezolana, el economista debe combinar técnicas rigurosas con criterio, intuición y el principio de parsimonia (soluciones simples para problemas complejos). Además, la profesión exige equilibrar ciencia y arte para guiar decisiones empresariales.
Integración tecnológica en la profesión
El futuro de la economía ya está aquí con herramientas como big data e inteligencia artificial. Sin embargo, Campos considera que el valor del economista radica en complementar estas tecnologías con criterio humano, interpretación contextual y habilidades interdisciplinarias.
«La inteligencia artificial y el big data son herramientas clave, pero el economista aporta el criterio e intuición que la máquina no tiene. No hay sustitución, sino evolución: quien sepa integrar tecnología con análisis humano marcará la diferencia”, acotó.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:













