La Escuela de Ingeniería de Petróleo de la UCV: Fundada en 1975, en el auge por la nacionalización de la industria petrolera

La Universidad Central de Venezuela (UCV) conmemoró recientemente los 50 años de la creación de su Escuela de Ingeniería de Petróleo, un hito que refleja medio siglo de historia en la formación de profesionales en el área petrolera. El ingeniero Ali Vivas, profesor destacado y uno de los primeros graduados en 1966, participó en el acto inaugural y compartió en el programa «Petroguía» detalles sobre la evolución de la escuela y la industria petrolera en el país.

Vivas recordó que la escuela fue fundada el 25 de mayo de 1975, en un contexto de auge por la nacionalización de la industria petrolera, que se formalizó en 1976. En ese entonces, Venezuela transitaba por negociaciones con empresas transnacionales como Shell, Creole y Mobil, para transferirles sus campos petroleros y fortalecer la industria nacional. La creación de la escuela buscaba potenciar la formación de ingenieros especializados en petróleo, en un momento crucial para el país.

El profesor también destacó que, aunque Venezuela fue en su momento uno de los principales productores y exportadores de petróleo a nivel mundial, la producción ha disminuido significativamente en los últimos años, afectando la cantidad de estudiantes en la carrera. Actualmente, la escuela cuenta con alrededor de 50 estudiantes, y en la última promoción egresaron solo dos, reflejando un desafío que enfrentan todas las facultades de ingeniería en el país.

Durante las jornadas de celebración, se realizaron presentaciones de empresas transnacionales y nacionales, como Repsol y Chevron, que fortalecen la relación entre la academia y la industria. Además, se promovieron actividades para que los estudiantes puedan realizar pasantías, tesis y visitas a campos petroleros, con el objetivo de mantener vigente el interés y la preparación en el sector.

Vivas resaltó que Venezuela posee las mayores reservas de petróleo del mundo, pero que el reto actual es aumentar la producción para aprovechar estos recursos. La escuela también está en proceso de actualizar su currículo, incorporando nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, pozos horizontales y fracking, para preparar a los futuros ingenieros en las innovaciones del sector.

Finalmente, el profesor compartió que, en un contexto donde la participación femenina en ingeniería ha aumentado, aproximadamente el 75% de los estudiantes en la escuela son mujeres, una tendencia positiva en un campo tradicionalmente dominado por hombres.

Escucha aquí el audio completo de la entrevista:

También puedes leer: Celebración de 50 Años de la Escuela de Ingeniería del Petróleo en la UCV