La ética y el desafío moderno de la «verdad líquida»

La ética
Extraída de la web

El Día Mundial de la Ética se celebró este 15 de octubre; en el marco de este día, en la Universidad Central de Venezuela (UCV) se inauguró el VIII Congreso Internacional de Filosofía organizado por la Sociedad Venezolana de Filosofía.

El director de la Escuela de Filosofía de la UCV, Jorge Machado, compartió en el programa de «Espacio Abierto» algunos temas que se tocaron en este congreso y que se centraron en discutir cómo las sociedades se enfrentan a la paradoja de «la verdad líquida».

Reconociendo lo cotidiano de la ética, Machado reflexionó lo siguiente: «La ética es quizás la disciplina de la filosofía que mayor cercanía tiene al ser humano. La ética es esa reflexión en torno a cómo debemos comportarnos y cómo debemos actuar y en torno a lo bueno y lo malo».

Acerca de la defensa de la opinión individual sobre lo verdadero de las cosas, Machado hizo alusión a cómo las nuevas generaciones relativizan la verdad en torno a sus subjetividades.

«Vivimos en un mundo, sobre todo en la Venezuela actual, que pareciera que la ética está en desuso. Uno habla con estas nuevas generaciones y dicen: Yo tengo mi opinión y tú la tuya. Entonces, pareciera que lo bueno no es bueno, lo malo tampoco».

Te invitamos a escuchar la entrevista completa en el siguiente link: