Francisco Camero, socio fundador en Criptocontador, en una entrevista para Fedecámaras Radio, comentó que Venezuela ha sido pionera en la regulación de operaciones criptofinancieras, especialmente desde 2018-2019 con el decreto constitutivo del Sistema Nacional de Crédito Activo.
Camero señaló que se han establecido normativas para el registro y reconocimiento de estas operaciones en los estados financieros, con el apoyo de la Federación de Colegios de Contadores Públicos. Agregó que el Boletín Número 12 establece criterios para la valoración de criptoactivos, utilizando el valor de adquisición y el valor razonable (valor de mercado), puesto que las empresas utilizan criptoactivos como mecanismo de intercambio, especialmente en contextos donde el acceso a divisas tradicionales es limitado.
En cuanto a los desafíos para los auditores, el experto en criptofinanzas indicó que la transparencia de las criptomonedas puede complicar los procesos de auditoría tradicional, especialmente debido a la falta de información sobre wallets y transacciones. Por ello, Camero enfatizó que es crucial que los clientes proporcionen el hash de sus wallets para rastrear operaciones y mitigar riesgos.
La falta de transparencia en las operaciones criptofinancieras puede llevar a ilícitos formales, materiales e incluso penales, según el Código de Comercio y el Código Orgánico Tributario. «Es crucial que los clientes sean transparentes sobre sus operaciones criptofinancieras. Si no proporcionan el hash de sus wallets, se nos complica enormemente el proceso de auditoría y valoración de activos”, dijo el Socio Fundador en Criptocontador en el programa de “Análisis de Entorno”.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: