Anaeva Aleo, presidenta de la Fundación Celíacos de Venezuela, en una entrevista para Fedecámaras Radio, mencionó los desafíos de la comunidad y cómo esta enfrenta la situación de los productos etiquetados como “libres de gluten”, pero los mismos no cumplen con esta norma, lo que genera confusión y riesgo de contaminación cruzada para los celíacos.
«La gente piensa que hacer alimentos libres de gluten es simplemente quitar el trigo, pero hay muchos productos que dicen serlo y no lo son. Esto genera confusión y puede tener graves consecuencias para los celíacos”, dijo Aleo en el programa de “Análisis de Entorno”.
La Fundación Celíaca de Venezuela tiene un protocolo para certificar empresas que producen alimentos libres de gluten. Aleo indicó que se está trabajando en la aprobación de una ley celíaca y en la regulación de etiquetado de productos para garantizar que cumplan con estándares específicos.
«Estamos pidiendo análisis de detección de gluten cada cuatro meses para asegurarnos de que los productos realmente sean libres de gluten. Si detectamos gluten, retiramos la certificación hasta que se solucione el problema”, fueron las palabras de la presidenta de la fundación.
Accesibilidad económica y opciones en restaurantes
Los productos libres de gluten son generalmente más caros, pero en Venezuela hay alimentos naturales como arepas, yuca y plátano que son accesibles y libres de gluten. Aunque hay restaurantes que ofrecen opciones libres de gluten, se recomienda precaución y claridad al comunicar la condición celíaca al personal del establecimiento.
«A nivel mundial, los productos libres de gluten son tres veces más caros, pero en Venezuela, alimentos como la arepa y la yuca son accesibles, lo que es una gran ventaja para nuestra comunidad”, concluyó Aleo en la entrevista.
Escucha más detalles de la entrevista haciendo clic aquí: