La huella de carbono: Indicador de sostenibilidad para las empresas en Venezuela

La huella de carbono se consolida como un indicador ambiental crucial para la sostenibilidad y un motor de eficiencia para las empresas venezolanas. Este concepto, que mide el total de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos directa o indirectamente por una organización, ya no es solo una medida altruista, sino que se ha convertido en una herramienta fundamental de gestión de riesgos, transparencia y competitividad en el entorno empresarial actual.

Alejandro Padrino, ingeniero venezolano, consultor especializado y líder en sostenibilidad y cambio climático, destacó en una entrevista para Fedecámaras Radio la importancia de este indicador y su incipiente desarrollo en el país.

Aunque el desarrollo está dando los primeros pasos, ya existen organizaciones venezolanas que están midiendo su huella de carbono y están implementando medidas para reducirla. A nivel público, se requiere hacer disponible el factor de emisión de la red eléctrica nacional, lo cual mejoraría significativamente la precisión de los cálculos. A diferencia de países como Colombia, Perú y Chile, que tienen programas voluntarios nacionales con posibles incentivos fiscales, Venezuela carece de una normativa y programas que impulsen el desarrollo legal del indicador, mencionó Padrino.

A nivel regional, existen numerosas iniciativas. México es un referente significativo, ya que cuenta con un mercado de carbono voluntario y regulado, lo cual resulta especialmente atractivo para organizaciones con proyección de exportación. El consultor concluyó que, si bien hay iniciativas dispersas y pocos consultores especializados impulsando estos temas en Venezuela, el creciente interés global por el cambio climático está motivando a más empresas a adoptar la huella de carbono como un pilar estratégico.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: 




.