La importancia de la economía ambiental para el futuro de Venezuela

Joaquín Benítez, director de sustentabilidad ambiental y coordinador de la maestría en Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), abordó en el programa «Mesa de análisis» el tema sobre la economía verde en Venezuela. Benítez explica que la economía verde implica desarrollar sectores menos contaminantes y basar la economía en prácticas ambientales sostenibles.

La economía ambiental se centra en el desarrollo sostenible, donde se busca un equilibrio entre lo ambiental, lo económico y lo social. Esto significa que el crecimiento económico no debe ser el único objetivo, sino que debe ir acompañado de bienestar social y protección del medio ambiente. Además, menciona que Venezuela tiene el potencial de desarrollarse cuidando su entorno.

También destaca la importancia de regular las actividades económicas para minimizar su impacto ambiental y promover el uso de recursos naturales renovables. Ejemplos de economía verde incluyen el ecoturismo, que genera beneficios económicos mientras preserva los recursos naturales, y señala que, aunque Venezuela cuenta con un marco regulatorio ambiental, es necesario actualizar y crear nuevas leyes, como una ley de cambio climático, para fomentar buenas prácticas ambientales. Las empresas deben entender que invertir en sostenibilidad no es un gasto, sino una inversión que puede generar beneficios a largo plazo.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

También puedes leer: Historias de éxito en el emprendimiento: Biogreen convierte el aceite usado en combustible limpio