En una entrevista reciente, la abogada y especialista en derechos tributarios, Andreina González, compartió sus perspectivas sobre la tributación ambiental y la situación de la tributación municipal en Venezuela. González, miembro de la Asociación Venezolana de Derechos Tributarios, expresó en el programa «Tributos y Algo Más» que «la tributación ambiental busca proteger el derecho a un ambiente sano, reconocido constitucionalmente en Venezuela«, y resaltó que el principio de «quien contamina paga» es fundamental, aunque su aplicación práctica resulta compleja.
González señaló que, si bien los tributos pueden incentivar a las empresas a invertir en tecnologías más limpias, no garantizan por sí solos la reparación del daño ambiental, ya que es difícil relacionar la capacidad económica con la capacidad contaminante. Además, destacó que en otros países, como Suecia, el impuesto al carbono ha sido un ejemplo efectivo, pero en Latinoamérica, estos tributos suelen tener un fin recaudatorio más que correctivo.
Respecto a la tributación municipal, González criticó que esta se ha desbordado y ha llevado a arbitrariedades, como cambios arbitrarios en las alícuotas y problemas con la coordinación entre municipios y el Estado. También mencionó que la ley de armonización de la nación no resolvió todos los problemas, pero sí ayudó a parametrizar algunas cuestiones. La abogada expresó su preocupación por la falta de efectividad en la recaudación de los estados, que en su opinión, aún son los «marginados» en el sistema tributario venezolano.
Escucha aquí el audio completo de la entrevista:
También puedes leer: La importancia de la versatilidad y la cultura organizacional en la búsqueda de talento