Ramón Escovar Alvarado, profesional en arbitraje internacional, abogado y miembro del World Business Institute de la ICC y presidente del Comité de Arbitraje de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Caracas, compartió en el programa «Tributo y Algo Más» su experiencia en el estudio de la corrupción en el arbitraje, destacando que este tema ha cobrado mayor relevancia y que el arbitraje, nacido para resolver disputas comerciales de manera eficiente, debe mantener altos estándares éticos para preservar su credibilidad. También comentó sobre la importancia de la independencia, la imparcialidad y las reglas de conflicto de intereses, que en Venezuela se aplican incluso sin ser leyes formales.
Escovar abordó el desafío de equilibrar la confidencialidad con la transparencia, sugiriendo que el uso de inteligencia artificial puede ser útil para detectar vínculos y conflictos de interés entre árbitros y partes, promoviendo un arbitraje más democrático y ético. Además, resaltó la necesidad de ampliar y democratizar el arbitraje, evitando que quede en manos de unos pocos y promoviendo prácticas más abiertas y accesibles.
Finalmente, aconseja a los jóvenes árbitros que deben dominar tanto el derecho sustantivo como el derecho internacional y desarrollar una filosofía que combine justicia y ética, ya que el arbitraje es una actividad que requiere no solo conocimientos técnicos, sino también un sentido profundo de justicia y ética profesional, expresó.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
También puedes leer: Luis Eduardo Aguilar: defensa de la autonomía y participación ciudadana en Baruta