Las empresas arrojan márgenes de utilidad de hasta 12%

Leonardo Soto, economista, señaló que la gestión financiera en el contexto económico actual es muy volátil. Las empresas calculan márgenes de utilidad realistas entre 5% y 12% en sectores comerciales, lejos de la ilusión del 30% de escenarios económicos pasados.  

Los márgenes de utilidad de una empresa son una métrica financiera que expresa el porcentaje de los ingresos que se convierte en ganancia después de deducir todos los costos y gastos asociados a la producción y venta de un producto o servicio. Son un indicador clave de la rentabilidad de un negocio, que ayuda a evaluar su salud financiera, identificar áreas de mejora en la gestión de costos y atraer inversores. 

El experto indicó en el programa de “Análisis de Entorno” que no existe fórmula infalible para evitar pérdidas por fluctuaciones monetarias, pero se recomienda referenciar precios en divisas sólidas (dólar/euro) y ajustar estratégicamente sin sobrepasar la elasticidad de la demanda.

«Si elevas demasiado el precio basado en una tasa de divisa, el cliente se va hacia la competencia. No importa qué moneda uses como referencia: la elasticidad de la demanda manda”, fueron las palabras de Soto. 

Entre los consejos dados por el economista está priorizar una estructura de costos precisa para evitar que la inflación y la brecha cambiaria erosionen el capital.  Además de adaptar las ventas a un mercado con menor poder adquisitivo: «No hay flujo de caja sin ventas, y el cliente está en la calle con poco dinero».  Otro punto mencionado es evitar los dogmatismos; un factor principal es «salir a preguntar al cliente qué necesita y a qué precio lo compraría».  

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: