Marielena Alvarado, profesora y miembro de la Asociación Venezolana de Gerencia Humana (AVGH), en una entrevista para Fedecámaras Radio, afirmó que hoy en día son pocas las personas que realmente ganan sueldo mínimo en el sector privado, ya que el ingreso mensual es un componente más amplio que solo el salario.
La metodología para elaborar tablas salariales según la valoración de cargos es particular, debido a que las empresas agrupan cargos comparables y establecen bandas salariales basadas en los estudios del mercado. Alvarado indicó en el programa de “Análisis de Entorno” que para estructurar se construyen tabuladores salariales que permiten a las empresas ser competitivas y retener el talento. Sin embargo, es fundamental revisar las tablas salariales regularmente, especialmente debido a la inflación.
«Las empresas deben ajustar sus salarios de manera inteligente en lugar de realizar ajustes masivos que pierden vigencia rápidamente«. Por ello, deben estar al tanto de la tasa de cambio del Banco Central de Venezuela para tomar decisiones informadas, debido a que el dólar se utiliza como moneda de referencia para establecer y realizar las transacciones en la moneda nacional, el bolívar.
La experta en gerencia humana mencionó que las empresas deben ser estratégicas y flexibles en sus políticas salariales, adaptándose a un entorno económico cambiante.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: