Portuguesa es uno de los graneros de Venezuela. En la entidad llanera se siembra la mitad del maíz, la mitad del arroz y hasta el 70% de la caña de azúcar de producción nacional. No obstante, el estado también fue duramente golpeado por las intensas lluvias de este año. Según Ramón Bolotín, presidente de la Asociación de Productores Agrícolas Independientes, estas precipitaciones han afectado las expectativas de siembra de maíz de los agricultores.
«Estas lluvias estuvieron fuera de lo normal. Las inundaciones han dado al traste con las intenciones de siembra de maíz. Había una expectativa de siembra bastante ambiciosa. Sin embargo, debido a que las lluvias comenzaron muy temprano, desde principios de mayo, solamente se ha logrado sembrar el 50% de lo que se tenía proyectado», dijo Bolotin.
El líder gremial también indicó que, para que el abastecimiento de maíz del país no se vea afectado, habría que aumentar la siembra en las otras regiones productoras. Los estados productores de maíz, como Guárico o Monagas, no han sufrido afectaciones como consecuencia de las precipitaciones. Igualmente, la futura cosecha de verano en Portuguesa, centrada en los granos, podría ayudar a los agricultores a recuperarse económicamente.
Pese a lo anterior, Bolotin resaltó que deberían facilitarse créditos para los productores más afectados. Durante la entrevista que sostuvo en el programa «Venezuela productiva», planteó que esta idea podría desarrollarse mediante una ley. «Debería elaborarse una ley de refinanciamiento agrícola. De esa forma, estos agricultores tendrían la oportunidad de conseguir un nuevo financiamiento para seguir sembrando y seguir cultivando. Lamentablemente, en Venezuela no existe un seguro agrícola y estas pérdidas suponen una carga muy pesada».
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: Más de 50 familias han sido afectadas por anegaciones en Puerto Ayacucho