El empresario Luis Rossi fue ratificado como presidente de la Cámara de Industriales del Estado Carabobo (CIEC) para la gestión 2025-2026, junto a su equipo de directores. Durante la Asamblea Anual Ordinaria, y tras ser juramentado por el presidente de Conindustria, Tito López, Rossi presentó su Memoria y Cuenta y reafirmó el norte institucional bajo el lema: “Camino hacia la transformación sin sacrificar nuestra esencia”.
Acompañarán a Luis Rossi, Edgar Palmera (Metalúrgica Carabobo), primer vicepresidente; Giovanni Orlando (Negroven) segundo vicepresidente; Adrián Pacheco (Ford Motor de Venezuela), secretario, y Rubén Castillo, tesorero (TuboAuto C.A.)
En su discurso, Rossi planteó una gestión centrada en la sinergia interna, con la intención de “despresidencializar” la Cámara para dar mayor protagonismo a los directores y fortalecer la generación de relevo.
Presentó cinco líneas estratégicas:
1. Representación firme ante organismos del Estado.
2. Futuro joven, para integrar emprendedores y talento emergente al sector industrial.
3. Educación, mediante alianzas con UCAB, CUAM y UC para el crecimiento del capital humano.
4. Producción de ideas, consolidando a la Cámara como centro de pensamiento para las políticas públicas.
5. Responsabilidad Social Empresarial enfocada en hechos más que discursos: “Son tiempos de hablar menos y hacer más, por las causas buenas y justas”.
Durante el acto fue incorporado el ingeniero Luis Hernández a la galería de expresidentes de la CIEC, reconociéndose su gestión por tres años consecutivos 2018-2021. “Debemos trabajar siempre con esperanza, sabiendo que los tiempos difíciles pasan, con confianza plena en Dios”, expresó.
La actividad contó con la presencia del presidente de Conindustria, Tito López; Jacobo Salas Römer, expresidente de la CIEC; directivos del gremio; María Auxiliadora Ávila de López, presidenta de CAPEMIAC; y Ana Isabel Taboada, expresidenta de Fedecámaras Carabobo, entre otros representantes del sector productivo.
Juan Carlos Branger, médico psicoterapeuta y coach empresarial, en la conferencia inaugural “El poder de la hora”, destacó que el éxito nace de comprender que la vida es finita y de pasar “de los egosistemas al ecosistema”, donde cada persona reconoce su valor y está consciente que forma parte de un todo, resaltando la resiliencia y optimismo del venezolano como motor para seguir construyendo país.
Tito López: “Un país debe tener una industria sólida y fuerte”
Tras juramentar a la directiva de la CIEC, Tito López recalcó la importancia de la articulación entre las cúpulas gremiales y las cámaras sectoriales y regionales para impulsar políticas públicas que fortalezcan la producción nacional. Recordó propuestas como ampliar de 15 a 30 días el lapso del IVA, ajustar retenciones del 75% al 50%, revisar el ISLR para evitar doble tributación, y promover incentivos fiscales que permitan superar el actual 48,9% de capacidad operativa industrial.
El líder empresarial insistió en mantener un canal abierto con los entes gubernamentales para lograr la armonización macroeconómica: “No somos actores partidistas, somos empresarios. Queremos sumar. Todos estamos llamados a la recuperación económica de nuestra República Bolivariana de Venezuela”.
(Prensa/CIEC).















