Maduro asegura que el oficialismo ganó 285 alcaldías y la oposición se adjudicó 50

Nicolás Maduro afirmó la madrugada de este 28 de julio que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) obtuvo 285 de las 335 alcaldías en disputa en los comicios municipales, que se celebraron el domingo 27 de julio junto a una consulta popular para la juventud.

«Ya hoy, 28 de julio de 2025, podemos decir que hemos obtenido una contundente victoria, histórica para las fuerzas de la Revolución Bolivariana», dijo Maduro desde el balcón de la sede de la Alcaldía de Libertador, al centro de Caracas, donde estuvo acompañado de Cilia Flores, la directiva del PSUV y la alcaldesa reelecta Carmen Meléndez.

Según el oficialista, el PSUV se hizo con las alcaldías de 23 de las 24 capitales de estado, menos en San Carlos (Cojedes) donde resultó electo Alexander Mireles con el partido regional Vamos Vamos Cojedes, la misma organización que apoyó al único gobernador opositor electo el pasado 25 de mayo: Alberto Galíndez.

«Han ganado la alcaldía unos 50 opositores, los felicito (…) Mi llamado al trabajo continuo para que sigamos en armonía, los llamo al respeto,al poder comunal, a los circuitos comunales, a las comunas. Ahora viene tremendo trabajo porque el pueblo votó», dijo Maduro, pese a que el CNE solo adjudicó 304 alcaldías en su boletín pasadas las 11:30 p.m. del domingo.

El oficialista felicitó a los alcaldes de Baruta y Chacao, al tiempo que dijo que esa victoria opositora representa «el día del nacimiento de una nueva oposición venezolana, que pueda gobernar bien desde las 50 alcaldías que han ganado».

Además, pidió a esos alcaldes que «cesen las conspiraciones, cese el llamado a intervención militar extranjera, cese al intervencionismo estadounidense, cese el llamado a las sanciones y avancemos juntos a una recuperación integral de los espacios urbanos, de la economía en general, de la economía productiva, de la vivienda, del derecho a la salud de nuestro pueblo».

En las últimas elecciones municipales, el PSUV y el Gran Polo Patriótico obtuvieron 212 de las 335 alcaldías en disputa. Esa correlación cambió a 216 con las renuncias, muertes y «saltos de talanquera» de los alcaldes. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que participó en las elecciones de 2021, obtuvo 58 alcaldías; mientras que la Alianza Democrática logró 38 alcaldías y Fuerza Vecinal 10.

En esta elección municipal (con 82,45% de transmisión de las mesas) participaron «más del 44% de los electores activos», según Amoroso, lo que «proyectados al 100% de participación representa 6.273.531 electores y electoras». Pero al tomar el Registro Electoral habilitado para estos comicios, la participación real sería de 29%.

El organismo sigue sin explicar a qué se refiere con el término «electores activos», que ha usado desde los pasados comicios del 25 de mayo.

TAL CUAL