Más de 1.750 estudiantes vivieron el aprendizaje significativo a través de las Olimpíadas de Historia 

Fundación Empresas Polar (FEP) celebró los logros de otro ciclo de Olimpíadas de Historia con el reconocimiento a estudiantes de bachillerato y primaria, destacados entre los 1.790 participantes del programa que les invita a cultivar el sentido de identidad y el pensamiento crítico en torno a la Historia de Venezuela.

Elizabeth Burgos, docente de 6° grado, reveló el cambio en sus alumnos: “Vi el deseo de buscar, involucrarse y encontrar algo que los motivara, de dejar a un lado esa historia aburrida, donde los muchachos decían que leer les molestaba, y cambiarla por el valor del aprendizaje que les estaba quedando, el verdadero aprendizaje significativo”, expresó.

Por su parte, Laura Díaz, gerente de Programas Institucionales de FEP, resaltó la satisfacción del aporte a la sensibilización del conocimiento de la historia en los venezolanos más jóvenes, allí donde es más necesario.

Un tema y 262 jóvenes creadores de contenido histórico

En su versión para bachillerato, la olimpíada convocó a los estudiantes al desarrollo de un producto audiovisual para redes sociales como resultado de su inmersión en un hecho histórico relevante. Con 262 participantes, se presentaron interesantes propuestas en torno a los 180 años del tratado de paz entre Venezuela y España.

Más de 200 años después de la declaración de independencia, tenemos que seguir trabajando, estudiando y estrechando lazos con todas las naciones para que nuestro país continúe por la senda del desarrollo y el bienestar colectivo”, declara Sophia Ramos en su video, premiado con el primer lugar en la categoría individual de 1° a 3° año.

Este programa cuenta con seis ediciones de la mano de FEP, con la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, la Universidad Metropolitana y la Fundación Bigott como principales aliados.

Jacinto Convit inspiró el potencial en 5° y 6° grado

En la educación primaria, la edición 2025 reunió a 1.528 estudiantes de 5° y 6° grado, en torno a la vida y obra del Dr. Jacinto Convit (1913-2014), destacado médico e investigador, reconocido por su trabajo en el campo de las enfermedades tropicales y el desarrollo de una vacuna modelo para tratar la lepra.

Cristofer Guevara, estudiante de 6° grado de la parroquia Macarao, vivió la olimpíada como una oportunidad única. “Jacinto Convit siempre se esforzó hasta conseguir lo que quería lograr y eso también me inspira a mí, a seguir mis sueños”, comentó.

Son los valores y las características de estos personajes lo que tenemos que asimilar, hacerlas nuestras, porque eso va a guiar nuestra conducta a una vida de progreso, de éxito y de contribución al resto de la sociedad venezolana”, señaló Carlos Hernández Delfino, presidente de la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura.

Del grupo de participantes, 144 niños fueron reconocidos por superar el desafío que elevó a 17 puntos la nota mínima clasificatoria de la competencia. Ellos, junto a 21 docentes de las parroquias La Vega, Antímano, Macarao, Chacao y Baruta, quienes también recibieron reconocimiento, celebraron los aprendizajes de todo el recorrido olímpico.

Esfuerzo conjunto por la historia

Aliados fundamentales como Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura y el aval de la Academia Nacional de la Historia acompañan a FEP en cada olimpíada.

El Centro de Estudiantes de Estudios Liberales de la Universidad Metropolitana y la Fundación Bigott apoyaron la modalidad de bachillerato, mientras que el Grupo Utopía, la Universidad Católica Andrés Bello, la Fundación San José y la participación especial de la Fundación Jacinto Convit en esta edición hicieron posible la versión para primaria.

NOTA DE PRENSA