Más del 63% de las empresas iberoamericanas cuenta con un área específica enfocada en la RSC

0
76

Las empresas e instituciones iberoamericanas apuestan por la RSC y ésta se afianza dentro de la estructura organizativa, ya que un 63,3% asegura tener un área específica en este ámbito, según refleja el III Observatorio de la Sostenibilidad en Iberoamérica, elaborado por EAE Business School -perteneciente a Planeta Formación y Universidades-, CEIB y FIJE, y presentado en la sede de CEOE.

Inauguraron la jornada de presentación del informe el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand; el presidente de CEOE, Antonio Garamendi; el presidente de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios-FIJE, Matías Fernández, y el decano de EAE Business School, Antonio Rodríguez.

Las empresas en su mayoría se comprometen con la RSC, aunque a nivel presupuestario ha habido un ligero retroceso en los últimos años. Un 11% tiene un presupuesto asignado de forma exclusiva a las acciones de RSC de más del 1% de sus ingresos, mientras que para un 38% esta partida se sitúa en menos de un 1% de la cifra de facturación. Indicador que muestra el recorrido de mejora a la hora de tener identificados y cuantificados costes, inversiones, retornos e impactos en esta área, como ya ocurre con otras áreas más asentadas en las empresas.

Ésta es una de las conclusiones de este estudio, en el que se han recogido opiniones de más de 770 instituciones y empresas de todos los sectores de 21 países de Iberoamérica, y que tiene como objetivo ofrecer una visión sobre la situación actual y las tendencias en materia de RSC en el entorno empresarial.

La consolidación de la RSC en la estructura organizativa es debido al incremento de obligaciones y regulaciones establecidas en torno a la RSC, además del potencial de impacto, por lo que se requieren perfiles especializados capaces de garantizar los resultados.

Nota de prensa