Mate González Jaime es una comunicadora social y escritora que trabaja asesorando marcas en la creación de contenido. Los talleres que ofrece se concentran en emplear una metodología disruptiva para reforzar la creatividad: la escritura salvaje.
La escritura salvaje se basa en contar desde lo emocional, desde las vísceras. Sin embargo, no se trata solo de una catarsis mediante la escritura. Es una llave para acceder a aquellos elementos bloqueados por el incesante ruido de la cotidianidad. Por lo tanto, es un proceso de escritura que trasciende lo meramente terapéutico y resulta excelente para que nuevos emprendedores y creadores de contenido conecten con aquello que desean relatar.
«Esto tiene una metodología bastante elaborada y profesional. No es escribir simplemente para drenar, es meterse en nuestra historia para conectar. Las marcas comienzan a cautivar cuando están creando desde su historia y la manera de saber cómo va tu historia es conocerla», dice González Jaime.
La primera característica de la escritura salvaje es que se hace con papel y lápiz, prescindiendo de las nuevas tecnologías de comunicación. Además, se trata de hojas sueltas. La idea es escribir libremente, sin el pensamiento inconsciente de que lo escrito será juzgado más tarde o tener la tentación de releerlo. Todas estas características potencian la libertad del proceso creativo.
Durante la entrevista que tuvo en el programa «Gerencia a Dos Tonos» con Víctor Roa y Mike Ventura, la escritora habló sobre la importancia de este tipo de talleres en el crecimiento de nuevas marcas. En su opinión, cada emprendimiento tiene algo que contar, pero debe hacerlo desde la autenticidad. «No se trata de escribir bonito o del cuidado de las reglas de ortografía. Es algo que va más allá», afirma.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:
Leer también: Copathy: socios en el desarrollo de equipos empáticos y colaborativos














