A partir del 24 de septiembre, el Metro de Caracas, junto con sus filiales Metro Los Teques, Metrobús, Ferrocarril de los Valles del Tuy y MetroCable, duplicó el costo del pasaje, como parte del nuevo esquema tarifario anunciado por el Ministerio de Transporte.
La medida responde a lo dispuesto en la Gaceta Oficial N.º 43.218, que establece las nuevas tarifas para el transporte multimodal en el país.
Un comunicado interno de la compañía reseñado por medios de comunicación indicó que “los validadores de pago deben ser reiniciados como parte del proceso de actualización”, aunque la acción se realizará de forma remota para evitar interrupciones en el servicio.
Trabajadores del Metro confirmaron a la prensa que la modificación del sistema de cobro se ejecutó alrededor de las 10:00 am del martes.
¿En cuánto quedaron las tarifas del Metro de Caracas?
Los boletos quedaron establecidos de la siguiente manera:
Pasaje simple: 30 bolívares.
Pasaje estudiantil: 20 bolívares.
Tarjeta SUVE: 100 bolívares.
La medida duplica el monto del viaje en el sistema subterráneo, que hasta la semana pasada se mantenía en 15 bolívares para el público en general y 7,5 bolívares para estudiantes.
Uso y recarga de la tarjeta SUVE
El Metro de Caracas recordó que la tarjeta del Sistema Único de Viaje Electrónico (SUVE) es obligatoria para acceder a los sistemas de transporte.
Estas tarjetas, disponibles en presentaciones Araguaney, Turpial y Orquídea, se pueden adquirir directamente en las casetas de las estaciones. El pago se realiza en efectivo, a través de biopago y en divisas a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
Para facilitar las recargas, la empresa promueve el uso de la aplicación móvil SUVE, que permite transferir fondos mediante pago móvil, evitando filas en estaciones.
EL NACIONAL