Rodolfo Campa, vicepresidente B2C Movistar, en una entrevista para Fedecámaras Radio, señaló que la compañía está en un proceso de reemplazar sus antenas antiguas por nuevas tecnologías MIMO (4×4, 8×8, 32×32) que ayudan a mejorar las redes inalámbricas, ya que permiten una mayor cobertura debido a que emiten señal inalámbrica, y así podrán aumentar la capacidad y densidad de usuarios, mejorar la experiencia y reducir la congestión.
Campa indicó en el programa de “Tecnofinanzas” que están trabajando en incorporar la banda de 850 MHz a las ya existentes (2600, AWS 1700/2100). Esto mejora la cobertura (penetración en interiores) y la velocidad, creando un «abanico» de frecuencias.
El plan de modernización es secuencial por regiones, completado en Oriente (2023) y la región Occidental. «En Maracaibo tuvimos una caída de ese fallback de 9%… la velocidad tuvo un incremento del 299%… y el índice de experiencia móvil tuvo un incremento de más de 30 puntos porcentuales»; fueron las palabras de Campa. A su vez, agregó que están trabajando en la región andina (Táchira, Mérida, Trujillo) y en Caracas debido a que la proyección es tener el 60% de la red modernizada.
Otro tema resaltado en la entrevista es el perfil del cliente y consumo, puesto que el 90% de la base de clientes de Movistar ya es 4G. El vicepresidente de B2C Movistar mencionó que el 4 GB satisface alrededor del 80-85% de los usuarios, con un consumo promedio de datos alineado con esa capacidad.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: