ONU y sector empresarial venezolano impulsan sostenibilidad en el país

La Organización de Naciones Unidas (ONU) en Venezuela está articulando esfuerzos clave con el sector empresarial para cimentar el desarrollo sostenible y la Agenda 2030 en el país. En una entrevista en Fedecámaras Radio, Gianluca Rampolla, coordinador residente de la ONU en Venezuela, junto a Alejandro Pérez Moreno, oficial de Alianzas y Financiamiento, detallaron las iniciativas y el compromiso del sector privado venezolano.

Rampolla enfatizó que la ONU no impone una iniciativa, sino que abre un espacio de acompañamiento y cooperacióncon actores económicos clave. El objetivo central es asegurar que la agenda de sostenibilidad sea un pilar fundamental en los planes de inversión de las empresas venezolanas. Mencionó en el programa Reporte ASG que la recuperación económica del país depende en gran medida de la capacidad del sector privado para liderar este proceso, y para que sea inclusiva, equitativa y sostenible, las empresas deben apropiarse de estos principios.

Alejandro Pérez Moreno comentó que, más que desafíos, la ONU ha encontrado oportunidades para trabajar, destacando que el sector privado venezolano está «muy comprometido con la sostenibilidad». La colaboración entre el sector público y la iniciativa privada es fundamental para el progreso del país, con la inclusividad y la sostenibilidad en el centro de las inversiones. En este sentido, Fedecámaras ha sido un actor clave en abrir espacios de diálogo.

Este análisis evalúa el comportamiento de 120 empresas de todos los sectores económicos en términos de sostenibilidad, definida como el equilibrio entre generar ganancias y beneficiar a los trabajadores, las comunidades y el medio ambiente. Se espera tener la primera línea base de análisis terminada para noviembre.

Rampolla afirmó que los ODS no se lograrán sin un rol protagónico del sector empresarial a nivel global. Los recursos suficientes para alcanzar estos objetivos no existen solo en los espacios de financiamiento público, por lo que los mercados privados son fundamentales. La ONU busca que los planes de inversión apuesten por un crecimiento económico sustancialmente diferente al del pasado, viéndolo como una oportunidad económica.

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: