Ángel Alvarado, economista y miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas, en una entrevista para Fedecámaras Radio, indicó que la inflación ha venido en aumento desde el mes de enero, hasta llegar a un 13% en el mes de marzo, afectando la economía de los ciudadanos.
«Nosotros medimos inflación en bolívares, ya que la inflación en dólares no existe. Salvo que haya inflación a nivel mundial», dijo Alvarado en el programa de «Análisis de Entorno». El problema de Venezuela es que tiene un tipo de cambio del que el Banco Central ha perdido el control y eso ha hecho que tenga una inestabilidad en el mercado cambiario.
Alvarado manifestó que los cambios que ha tenido la economía en el país son significativos. «Lo que hemos visto desde el segundo semestre del año 2024 y lo que va de este año es que la inflación va creciendo mes a mes. Por ejemplo, la inflación arrancó en enero con 8% y se ha mantenido en febrero y marzo alrededor de 13%».
El economista hizo referencia a que en este momento existe una incertidumbre basada en una expectativa en el mercado cambiario, pero los venezolanos están sometidos a la política nacional e internacional.
Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí: