Las nuevas tecnologías de empresas fintech (financial technology) están creando ecosistemas digitales capaces de superar lo que hasta ahora la banca tradicional ofrece como servicios y productos financieros a nivel global. Empresas como PayPal y MercadoLibre han revolucionado los medios de pago y el comercio electrónico, respectivamente. PayPal nace de la mano de Peter Thiel y Elon Musk en 1998, como una plataforma pensada para realizar operaciones de transferencia de dólares entre sus usuarios, siendo regulados por las secretarías de comercio, finanzas y futuros en los EE. UU.
En el caso de Mercado Libre, nace de las manos de Marcos Galperin en 1999 como un sitio de intercambio de productos entre argentinos, que posteriormente crecería a toda la región, desarrollando un método de pago propio, “Mercado Pago”, el cual terminó siendo usado por comercios y personas para pagar sus consumos.
Mercado Libre posee 218 millones de usuarios alrededor del mundo, y PayPal 426 millones respectivamente, conformando una de las redes más grandes de intercambio y pago digital del planeta, compitiendo incluso con el mismo sistema SWIFT de la banca tradicional. De esta manera, junto a otras empresas de pagos globales, ahora representan el 83% de esta actividad comercial por plataformas digitales en el mundo, y es por esa razón que estos gigantes han decidido unirse y crear una de las redes más grandes y ambiciosas de pago del planeta, PayPal World.
PayPal World es una plataforma global de pagos que busca integrar varios sistemas de pago y billeteras digitales, incluyendo PayPal y Mercado Pago, para facilitar las transacciones internacionales y el envío de dinero entre usuarios y negocios en diferentes partes del mundo. La plataforma permite a los usuarios comprar internacionalmente y enviar dinero utilizando la misma billetera digital que ya usan, sin necesidad de complejas integraciones.
PayPal World representa un paso importante hacia un ecosistema de pagos más integrado y global, facilitando las transacciones internacionales tanto para usuarios como para negocios. No se requieren integraciones costosas para aceptar pagos de diferentes plataformas.
Econ. Aarón Olmos / Programa Economía Digital
Escucha el audio completo haciendo clic aquí:
También puedes leer: Aumento del 40% en el uso de criptomonedas estables como remesa reporta Cavecom-e