En los últimos días, el ejecutivo nacional anunció que había alcanzado un acuerdo con los pescadores sobre el precio del combustible para sus embarcaciones. Los trabajadores de la pesca industrial llevan meses sin trabajar, ya que alegaban no poder costear el precio del combustible. Esta problemática trajo como consecuencia la casi total paralización de la economía de varias localidades pesqueras, entre ellas Cumaná. Sobre esto conversó Abelardo Kazabdji, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Cumaná, en Fedecámaras Radio.
«Al parecer, ya se alcanzó un acuerdo. Próximamente, saldrán 40 embarcaciones entre Sucre y Anzoátegui para trabajar y analizar si pueden obtener rentabilidad con el precio que ahora está ofreciendo el ejecutivo nacional. «Por lo menos vemos una pequeña luz al final del túnel», dijo Kazabdji.
El dirigente gremial también explicó, durante la entrevista que sostuvo en el programa «Informe Fedecámaras» con Richard Fortunato, que los otros sectores industriales de Cumaná están paralizados en un 90%. Esta realidad explicaría por qué la capital, Sucre, es tan vulnerable a los vaivenes de la pesca industrial. «La ensambladora de la Toyota se fue. «Igualmente, las enlatadoras están paralizadas o reactivando tímidamente su producción», se quejó.
Escuche el audio completo de la entrevista haciendo clic aquí:
Leer también: Empresarios de Cumaná siguen apostando por desarrollo local