Precariedad en tenencia de tierras inhibe a inversionistas

Venezuela ha experimentado en los últimos años el aumento de su superficie destinada a la siembra. Todos los años, los agricultores aumentan su capacidad de producción y la cuota que mantienen en el mercado interno. Sin embargo, el campo venezolano adolece por falta de créditos e inversiones. Para Osman Quero, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), la precariedad jurídica en la tenencia de tierras inhibe la llegada de una mayor cantidad de inversionistas.

«En el país hay inversionistas, personas que pueden invertir en el campo venezolano. Pero la precariedad que tiene la tenencia de tierras y la precariedad que tiene el sector agrícola nacional hace difícil que estas inversiones se concreten», dijo Quero en Fedecámaras radio.

No obstante, pese a esta problemática, el sector agrícola nacional sigue haciendo esfuerzos por crear mecanismos de financiación. Desde aplicaciones como Crediagro hasta una reciente comisión de trabajo con la Bolsa de Valores de Caracas son muestra de los esfuerzos de los agricultores por hallar alternativas.

También se mencionó la situación del próximo ciclo de siembra. «Esta semana la cosecha de arroz arranca. Creemos que puede haber un aumento en el área sembrada y también en el rendimiento por hectárea. Este es uno de los rubros que se ha mantenido creciendo y que ha favorecido al campo venezolano. En el caso del maíz, con la excepción de este año por las precipitaciones, también es un rubro que venía aumentando su área de siembra».

Escucha la entrevista completa haciendo clic aquí:

Leer tambien: Con exoneraciones e inversión planean rehabilitar centro de Punto Fijo