El presidente de la Asociación Nacional de Distribuidores de Cauchos (Asocauchos), Rafael Hernández, considera que en país se registra un crecimiento de 30% en ventas de neumáticos, mientras en paralelo crece la inversión extranjera y se adecua la industria nacional en ese rubro.
Explicó que el sector neumático creció de forma global y no solo los dirigidos a automóviles, pues también se incrementó en los segmentos de transporte de pasajeros, carga pesada, motocicletas, sector industrial, agrícola y bicicletas.
“El crecimiento en la venta de neumáticos ocurre debido a varios aspectos: primero, el suministro regularizado de la gasolina, el cual incrementó la circulación nuevamente de vehículos, situación que había disminuido hace dos años, segundo, la apertura de nuevas metodologías de pago, con plataformas digitales de crédito inmediato, donde el consumidor final no tiene que esperar que su neumático esté en su último estado para realizar la reposición. Tercero, la enorme cantidad de motocicletas que circulan hoy en día en el país, 2 millones solamente en Caracas, generando una importante oportunidad de negocio. En cuarto lugar, el sector industrial, como empresas básicas del estado, que requieren la movilidad de suministros para perforaciones petroleras y minería en general. Y quinto lugar, el segmento bicicletas, por cuanto muchas personas se han abocado a esta práctica deportiva”.
Indicó el presidente de Asocauchos, que otro aspecto a considerar es la adquisición de 20 mil nuevos vehículos el año pasado, que se traduce en una reposición entre 80 a 90 mil neumáticos para este año, mientras que este año se estima la importación de 30 mil vehículos, lo que significará para esos conductores una importante inversión en neumáticos para el próximo año.
Inversión extranjera y adecuación del mercado
En entrevista a Saúl Noriega en el espacio A Tiempo de Unión Radio, Rafael Hernández recordó que recientemente el gobierno nacional acaba de entregar en concesión la fábrica nacional Black Eagles a inversionistas extranjeros, lo cual apunta a que una vez adecuen sus equipos, disminuya la importación de neumáticos. “Tal como ocurrió con la fábrica de rines RIALCA, para la fabricación de rines en Venezuela, todo ello con miras a que los vehículos importados tengan componentes nacionales, como ocurre con las baterías y otros repuestos automotor, donde el mandato señala que el 40% sea de producción nacional”.
Destacó que los fabricantes nacionales están adecuando sus industrias y tecnologías para satisfacer el mercado nacional, para ello el gobierno trabaja en la sustitución de importaciones, subió las cuotas arancelarias para proteger el consumo nacional, de allí que ahora le corresponde a los fabricantes locales adecuarse a las nuevas tecnologías, adecuarse no solo a la medida del rin 13 y 14, sino también a medidas grandes, por cuanto Venezuela es uno de los países con amplio consumo para SUV (camionetas), de allí que deben transformar sus equipos para la fabricación de medidas de rines 17, 18 y 19.
Señaló que en el país nunca se han fabricado neumáticos para el segmento industrial, carga pesada y autobuses, éstos son 100% importados. “Pero no veo esto como una debilidad, sino una oportunidad para que los fabricantes nacionales sigan creciendo y en corto a largo plazo sustituir las importaciones, que es lo que realmente queremos como venezolanos”.
Manifestó igualmente el crecimiento de la producción nacional de neumáticos, aunque no se realizan en todas las medidas o tamaños que se consumen en el país, razón por la cual la balanza se continúa inclinando hacia los neumáticos importados.
“Sin embargo, para los fabricantes nacionales es una magnífica oportunidad, pues existe un mercado que necesita que ellos se mecanicen y automaticen para satisfacer el mercado interno. De allí que se puede hablar de 55% importados y 45% nacionales, mientras en años anteriores era de 25% y 75% importados.”
En ese sentido, manifestó que actualmente existe suficiente inventario, “no hay escasez en este ramo, se consiguen neumáticos para cualquier modelo de vehículo, con un stock para seis a siete meses sino existiera la necesidad de importar, tal vez suceda para algunas medidas puntuales requerida para necesidad o labor especial, algo que es totalmente normal, quizás por tema naviero, lo que no significa que los importadores ni estén preparados para satisfacer el mercado local.”
Añadió que las caucheras también debieron transformarse debido a la tecnología presente en los nuevos vehículos ya cercanos a la IA. “Ahora no son simples caucheras, con una simple máquina de balanceo, ahora son centros de servicio, debieron reinventarse y son una opción cómoda, donde el cliente es el más beneficiado.”