Producción agrícola cubre 63% del abastecimiento, según Fedeagro

Sector Agropecuario
Fuente: https://www.diariorepublica.com/economia/confagan-remuneraciones-en-el-sector-agropecuario-superan-hasta-40-veces-al-salario-minimo

La producción agrícola nacional muestra un incremento en los últimos cuatro años, al pasar de cubrir el abastecimiento de 23% a 63%. Osman Quero Pérez, presidente de Fedeagro, dijo este lunes 7 de julio que esta mejora ocurre a pesar de que aún hay factores que restringen la capacidad productiva del sector.

Entre los rubros que aumentaron su producción resaltó la caña de azúcar (4 millones de hectáreas hasta la fecha), la cual abastece 70% del consumo nacional; y en arroz se redujo la brecha con respecto a la importación. Para el año 2024, los diferentes rubros del agro cubrían 50% del consumo nacional.

«El sector agrícola ahora más que nunca continúa con su disposición de seguir adelante, para tratar de llevar los productos a a la mesa de los venezolanos. Sin embargo, tenemos pendiente temas por resolver como el acceso a mayor financiamiento, es un punto neurálgico, ya que como saben la inversión en el campo es netamente privada», dijo Quero en rueda de prensa desde la sede del gremio en Caracas.

Sobre el financiamiento, insistió en que se apruebe una reducción de 20 puntos del encaje legal para que la banca pueda contar con más recursos para destinarlos al crédito. «Hemos hecho muchas propuestas al Ejecutivo como la disminución del encaje. Es conveniente señalar que independientemente de las circunstancias como de servicios públicos y combustible, el campo se mantiene ejerciendo soberanía».

La inversión que se requiere

Osman Quero recordó que el financiamiento que requiere la producción de unos 17 rubros agrícolas es de 1.500 millones de dólares anuales, aproximadamente. «Si logramos que se invierta este monto en recursos podemos lograr que muchos de estos rubros alcancen 100% del abastecimiento en unos cinco años, entre ellos, hortalizas, maíz blanco, café, caña de azúcar y arroz y no se necesitaría que el Estado invierta divisas para importarlos».

Recalcó el presidente de Fedeagro que hay otros rubros relacionados a las frutas que han crecido su siembre en el país, especialmente, debido a la mayor relación comercial con las islas ABC (Aruba, Bonaire y Curazao). Este incremento de la exportación hacia esos países también se ha visto en el rubro hortalizas.

Por Ahiana Figueroa